Destacados

Navegar entre los ríos de nuestras historias
Pensar las pedagogías desde el Sur es un modo de emancipar, nuestra educación y cultura, de la visión colonialista y eurocéntrica. Esta gramática multicultural es política y se hace presente en las geonarrativas, que siendo amenazadas, refuerzan la idea de un saber libertario. Por Carla Wainsztok* | Fotos: Sub […]

De la Universidad a la Pluriversidad: Reflexiones sobre el presente y el futuro de la Enseñanza Superior
Boaventura de Sousa Santos reflexiona sobre los desafíos y perspectivas de la educación superior en América Latina y el mundo. Por Manuela Guilherme y Gunther Dietz* | Traducido por Daniel De Michele** y Mariela Pradeiro *** | Fotos: Sub Cooperativa de Fotógrafos Boaventura de Sousa Santos es Profesor […]

Después de todo, ¿qué es la inclusión?
Tránsitos y búsquedas en una escuela secundaria técnica de Concordia que interpela los sentidos sobre educación inclusiva y derechos. Por Roxana Puig* | Fotos: Lizza Taffarel | Ilustración: Marbot Dime, por favor, una palabra que realmente comience en ti y que no necesariamente acabe en mí. Carlos […]

La extensión y el desafío de la universidad popular
La coyuntura política latinoamericana le exige más que nunca a la universidad pública profundizar la inclusión social. La curricularización de la extensión surge como una de las estrategias de articulación con diversos actores sociales, valorizando el territorio y reconfigurando el sentido de lo popular. Por Humberto Tommasino* | Fotos: […]

La política pública educativa: una campaña del desierto integral
El Gobierno nacional desplegó políticas de inspiración neoliberal, conservadora y neocolonial. Los retrocesos en materia de derechos y garantías ciudadanas se visibilizan en el campo de la educación pública, donde se reabren intensos debates acerca de que se entiende por una buena educación. Por Pablo Imen* | Fotos: Tadeo […]

La experiencia universitaria. Memorias, geografías y nuevos desafíos
La historia reciente de la universidad pública da cuenta del tránsito estudiantil como aquello emplazado en lo institucional, pero también, revela las expectativas y prácticas de los jóvenes que construyen lo educativo desde múltiples lugares. Por Sandra Carli* | Fotos: M.A.F.I.A y Veinticuatro/Tres La pregunta por la […]

El oficio de científico
La formación científica y la salida laboral, conllevan muchas horas dedicadas a un trabajo que está invisibilizado socialmente. Las políticas públicas recuperaron en los últimos años buena parte de este protagonismo que hoy se encuentra debilitado. Por Victoria Ugartemendia* | Ilustración: Nadia Sur | Foto: Mariana va por las mañanas […]

En un grano de arroz
El arroz alimenta a más de la mitad de seres humanos en el mundo. La provincia de Entre Ríos es la segunda productora del país y su desarrollo requirió de un salto económico y laboral. Por Colectivo Editorial Más de 3.500 millones de personas, la mitad de seres humanos en […]

La inclusión educativa en la agenda pública
Por Andrea Sosa Alfonzo | Ilus: Diego Abu Arab