Puiggrós: “Hay un sector de la sociedad argentina que no quiere aceptar un mundo cada vez más cercano al de George Orwell”

 

portada ciclo lecturas de verano-01

Entrevista a Adriana Puiggrós* | Por Andrea Sosa Alfonzo | Fotos: M.A.F.I.A

¿Cuál es incidencia de la mercantilización entre los distintos niveles educativos?

-Es mucho más fuerte de lo que tenemos conciencia. En el mes de marzo quienes hablábamos de esto en Argentina éramos rechazados y las cosas que decíamos parecían alucinaciones. Pero desde entonces a la fecha se transformó en un tema principal en las discusiones universitarias. Sin embargo, este tema era conocido a nivel internacional, de hecho, la Internacional de la Educación que es la Federación de sindicatos de todo el mundo donde están los dos grandes de Estados Unidos, los europeos y casi todos los latinoamericanos hace tres años que tiene una investigación que como tema principal aborda esto y se denomina “Comercialización y mercantilización de la educación” y con esto han avanzo mucho en países Iberoamericanos. En Argentina estuvimos ocupados con las reformas que se hicieron durante los últimos doce años de alguna manera dentro de un proyecto que mejoro los salarios universitarios, la infraestructura, el financiamiento a la investigación y la apertura de universidades nacionales que permitieron el ingreso de un sector de la población que es primera generación universitaria. Lo que ocurrió en este escenario prometedor es que no miramos qué era lo que estaba ocurriendo al mismo tiempo, y es el avance de las corporaciones de manera directa en la educación. Cuando asume el Gobierno de Macri, abre las puertas a un fenómeno que ya existía.

¿Cuáles son los cambios en las subjetividades de la instalación de este fenómeno?

-Estos cambios empiezan en la década de los 90, cuando el gobierno de Menem cambia las leyes de educación (Ley Federal de Educación y Ley de Educación Superior) deja abierta la puerta al arancelamiento y a los convenios con instituciones públicas y privadas internacionales donde no es prioridad el interés educativo sino que empieza a haber intereses de otro tipo, es decir del mercado. Pero de todas formas esto no se expande en esa década porque la gran movilización docente actuó como barrera, aunque no tuvo correlato entre los universitarios como si lo tuvo entre los docentes de la educación obligatoria. En el caso universitario, hubo sectores que se mostraron en contra de la reforma neoliberal pero creo que la mayor parte de la comunidad universitaria se adaptó al formato de la evaluación, a adecuar la tarea de los docentes e inventarse proyectos de investigación para obtener mayor puntaje y completar su salario. Es decir, hubo una adaptación que incluso en la actualidad significó para las nuevas generaciones de universitarios en tomar naturalmente que deben destinar en su tarea laboral tres meses del año para completar planillas con un sistema de evaluación que además no es confiable.

 

MAFIA2

 

¿Qué relación encontrás en la actualidad con las reformas de la década del 90?

-Actualmente no intermedia más el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una política de endeudamiento enorme. Estos eran los encargados de establecer una normativa de las universidades, tenían como meta imponer  un arancel. Siendo Diputada y Presidenta de la Comisión Ciencia y Técnica tuve que discutir con el BM frente a su obsesión de arancelar y cuando le demostrábamos que con un arancel de cien pesos (igual a dólares) que era el monto que proponían, no se llegaba a financiar el 30% del presupuesto universitario pero quedaba afuera el 30% de los estudiantes, sin embargo ellos insistían porque era una cuestión ideológica y de clase.

Respecto a lo que está haciendo el Gobierno actual en materia de educación es permitir una actuación directa de las corporaciones:

los bancos tienen sus negocios en las universidades y no es solamente comprar una universidad sino que el Estado financie a las universidades públicas en aquellas cuestiones que no resultan redituables y que tercerice y abra el juego a la participación del mercado para todo aquello que pueda resultar en ganancias.

 

Tuit AP

 

El proyecto de la Escuela del futuro y la liberación de la contratación docente despliega un escenario para la educación, ¿qué estrategias se pueden elaborar desde el rol de la docencia?

-Por ejemplo, no hay que aceptar esta evaluación que se hace a los estudiantes de 4º año. Los estudiantes del colegio Mariano Acosta cortaron los códigos de barra que vienen en las hojas de evaluación, los ataron e hicieron una tira tan larga que desde el último piso del Colegio daba vueltas por todo el edificio y llegaba a planta baja. Son pequeñas resistencias pero con eso no basta. No hay que decir “no, a las evaluaciones” sino hacer una propuesta de otra evaluación donde intervengan pares, pero no de modo competitivo, porque el problema hoy es que esa modalidad consiste en evaluar para conservar el lugar en una universidad que se achica con menor presupuesto.

Señalás que en el siglo XXI aparece el par educación/mercado que instala el modelo de mercantilización de la educación, y pienso en términos de acceso y derechos, ¿cómo recuperar la noción de una sociedad con derechos e igualdad de oportunidades?

-Los educadores tenemos mucho que hacer y que decir. Debemos ayudar a la población a que vincule hechos distintos, que pueda vincular situaciones personales con hechos sociales. La otra parte de la respuesta es política y depende de las opciones que se dé ese otro cincuenta por ciento de la sociedad argentina que no quiere aceptar un mundo cada vez más cercano al de George Orwell.

 

 

* Adriana Puiggrós es doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Master en Ciencias. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET, Argentina) y profesora titular de Historia de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, fue diputada nacional (MC) y presidenta de la Comisión de Ciencia y Técnica. Tiene una extensa obra escrita, especialmente en historia de la Educación y contexto socio-histórico.