“Las resistencias del teatro están en cada lugar donde se concrete un acto de creación”

Por Clara Chauvín | Entrevista a Carina Resnisky* | Foto portada: Sebastián Ingrassia** | Fotos de interior: Matías Buzzalino y Agustina Sánchez

Las resistencias del teatro no sólo están sobre los escenarios, dice la directora teatral Carina Resnisky. Cada 8 de marzo hay una voluntad política de visibilizar lo que hacen y lo que hicieron las mujeres en diversos ámbitos, uno de ellos es la cultura y sus diversas manifestaciones. También un 8 de marzo nacía Emma Barrandeguy, la poetisa y dramaturga entrerriana. Los proyectos, desafíos y debates que atraviesa la comunidad teatral en Entre Ríos.  


Carina Resnisky, la actriz y directora teatral, dice que el teatro y el espacio escénico también ha sido un lugar que las mujeres fueron ocupando con el tiempo. “En sus orígenes las mujeres no actuaban, como tampoco eran espectadoras, en varias culturas. Era un espacio que ocupaban los hombres, para hacer personajes femeninos incluso. La aparición de la mujer en el teatro a lo largo de los años implica un modo de habitar el mundo, implica un modo de crear, de pensar. Es un sentido que se da en el hacer, a través de la escritura, a través de la dirección, a través de la actuación y en cualquiera de los roles en los que esté implicada la mirada de la mujer. Es un espacio de libertad de expresión y una particular visión del mundo. El cómo se cuenta, el porqué y el para que se está diciendo eso que se dice en el escenario como lenguaje”.

Resnisky nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Su pasión por el teatro se expresó no solamente sobre los escenarios, sino también en la docencia, la investigación y la gestión cultural. Durante estos años, promovió y participó en proyectos transdisciplinarios vinculados al arte dramático, la educación y la salud. También hace investiga y desarrolla la articulación de técnicas corporales con la interpretación escénica. Su trayectoria de actuación recorre obras teatrales, cine y publicidad. Además, integra la Compañía juglaresca española El Silbo Vulnerado

-¿En qué lugares se encuentran las resistencias del teatro y de las mujeres que se desarrollan en el ámbito de la cultura?

-Las resistencias del teatro se encuentran en cada lugar donde se concrete un acto de creación. Con esto me refiero a que no necesariamente las resistencias del teatro están sobre el escenario cada vez que se asiste a una obra o a un espectáculo, sino que también existe en los ensayos, en esa cantidad de horas invertidas en la creación; está en la escritura de cada día, de las mujeres que se dedican a la dramaturgia; está en la elaboración, a veces caótica, del comienzo de una idea, de un proyecto. Está en cada una de las gestiones que se hacen para recibir los fondos para determinados proyectos; para inaugurar nuevas maneras de producción. Está en cada una de las personas que trabaja día a día en los espacios culturales, ya sea barriendo la sala, atendiendo a las personas que llegan, manteniendo el espacio físico. Está en cada una de las personas que piensan en mejorar la situación en la que se encuentran y en seguir apostando al teatro como una manera de ver el mundo y de transformar la realidad de la que somos parte. 

Está también en las horas de dedicación a la docencia del arte teatral, en cualquiera de sus manifestaciones, y está por supuesto en los cargos públicos que se ocupan por mujeres que día a día están pensando, revisando y apostando a una mejor calidad de la cultura para el pueblo.

-¿Cómo impacta un 8M en el mundo del teatro, cuáles son los debates que estas fechas disparan?

-Cada 8 de marzo también conmemoramos el nacimiento de Emma Barrandeguy, escritora, poetisa, dramaturga entrerriana, nacida en Gualeguay y una gran referente de la lucha por los derechos de las mujeres junto a Salvadora Medina Onrubia de la que fue secretaria durante muchísimos años. Lo que aparece fuertemente en estas fechas y durante todo el año es la decisión de visibilizar no solamente lo que nosotras estamos haciendo hoy, sino también lo que han hecho las mujeres que nos han precedido por estas luchas. Se me vienen al pensamiento mujeres del teatro como María Saravia en el ‘55 en el teatro libre La Columna en Concepción del Uruguay; Cecilia Elicabe y la fundación de la Casa de la Cultura y la Biblioteca de Investigación del Actor, una biblioteca especializada que de alguna manera es una referencia y un antecedente para el centro de documentación que estamos construyendo en el barrio San Isidro. También Manuca Santángelo, Queta Morera, fueron grandes mujeres de la cultura uruguayense, por supuesto que hay muchas más. En lo referido al teatro, menciono sus nombres porque han brindado su vida por la creación de las diferentes manifestaciones artísticas y culturales. Hay grandes mujeres también por supuesto de otros rubros y de otras disciplinas que no estoy nombrando y que son muy valiosas como referentes. Entonces en cuanto a lo que se refiere a la profesión teatral, es importante dejar constancia y a la vez alejarnos de este paradigma que ha descalificado a las mujeres, que ha violentado y que ha desplazado en relación a las jerarquías, ya sea desde los cargos públicos hasta las organizaciones internas de las cooperativas o de las compañías teatrales en las que se han desarrollado. Todo eso, es lo que se moviliza en estas fechas y a la vez, es en lo que trabajamos todos los días. Siempre son buenos estos espacios para recordarlas, traerlas al pensamiento que de alguna manera es activar en la memoria el espacio que se merecen.

EL TEATRO DESDE ABAJO

Por estos días, Carina se encuentra trabajando en la planificación y gestión de la Biblioteca Comunitaria y Centro de Documentación Teatral “Félix Oscar Gutiérrez”, en el barrio San Isidro de Concepción del Uruguay, espacio que buscará homenajear a quien fuese uno de los principales referentes del teatro uruguayense, como así también resguardar y preservar el acervo teatral de la región. “Luego de su fallecimiento en 2019, comenzamos a pensar en la creación de un centro de documentación teatral donde se pueda alojar el archivo personal de Félix, su bibliografía construida entre todas las personas que fuimos parte de sus años, de su trayectoria. Pero también que sea un espacio para reunir todos esos registros, ya sea en papel, en formato de notas de prensa, en programas, fotografías y audiovisuales, de la región y de la provincia. Lo que noté en mi investigación que vengo realizando sobre el teatro independiente hace ya varios años, es que hay muchísimo material que está alojado en las casas de los que han sido protagonistas de esos eventos culturales, pero que no están en un lugar donde puedan ser consultados. Lo que pasa con esos materiales, es que muchas veces se pierden porque hay personas que ya no están, porque no se sabe dónde quedaron todas esas evidencias artísticas tan valiosas que configuran también nuestra identidad. Cuando estudié en la universidad la historia del teatro argentino, noté que Entre Ríos no figuraba en la historia del teatro independiente, había muy pocos datos. Eso llamó mucho mi atención y el fallecimiento de Félix, de alguna manera, impulsó esta concreción.

A partir de 2020 nos propusimos junto a Jorge Bevacqua, construir un centro de documentación teatral y una biblioteca comunitaria en un barrio al que Félix frecuentó mucho y quería mucho. Sabemos que hizo un trabajo muy importante socialmente en ése y en otros barrios de la ciudad, generando un ida y vuelta; borrando esa frontera entre el centro y la periferia de la ciudad. Hablamos con la gente de la mesa de gestión del SUM de San Isidro. Aceptaron la propuesta y se entusiasmaron muchísimo junto con los vecinos que conocían la labor que había realizado Félix con los talleres de teatro. Ése mismo año, juntamos las firmas de los vecinos de la ciudad con el objeto de declarar de interés municipal este proyecto. A partir de ahí, trabajamos con el arquitecto Héctor Manzan para construir un espacio que modifique el mismo predio donde funciona el SUM, ya que su actividad principal es la del comedor comunitario y no cuenta con espacio suficiente para armar un archivo por eso vamos a ampliarlo. En este momento, estamos en la etapa de gestión de recursos económicos, y en 2021 el Ministerio de Cultura de la Nación nos otorgó dos subsidios con los que pudimos comenzar a emprender la obra. Los vecinos han colaborado con la mano de obra y continuamos con la gestión de recursos para ir avanzando. El proyecto está concebido para que sea un espacio accesible, me refiero a la cultura y a la accesibilidad como un eje integral para que las personas con discapacidad puedan ingresar. Es decir, lo pensamos para que puedan disfrutarlo todas las personas. 

-El año pasado formaste parte del proyecto de puesta en escena de la obra poética de Juan L. Ortiz, gran poeta entrerriano. ¿Cómo se combina en estos proyectos, la fuerza de la palabra con la expresión corporal?

-La obra poética de Juan L. Ortiz me acompaña desde hace varios años, su poesía me ha asombrado desde siempre, me ha deslumbrado. Es una poética con la que me identifico plenamente. Y desde 2009 decidí incorporar su obra a mi repertorio artístico desde diferentes maneras y en diferentes formatos, a través de obras teatrales, de recitaciones tanto leídas como orales, aprendidas desde la memoria. Y aquí hay un plano donde la palabra escrita llevada a la oralidad a través de la memoria, no se separa, no se escinde de la acción dramática, del movimiento. Entonces esta característica particular que tienen estos espectáculos como “El Gualeguay” o “Yaguarí”, esta manera singular de interpretación que es llevar la poesía en escena, tiene que ver con la unidad en la interpretación del pensamiento, de la emoción, del movimiento y de la emisión de la palabra. Es un todo.

-Estuviste involucrada en el proyecto de ley de teatro independiente, ¿qué nuevo escenario se abre a partir de su sanción y cuáles son los desafíos?

-Soy integrante del colectivo Teatristas Autoconvocades que durante 2020 y 2021 construimos en asamblea de una manera muy democrática, participativa y horizontal, la Ley de Teatro Independiente de la provincia de Entre Ríos que fue promulgada en noviembre del 2021 (Ley 10.931). Durante los últimos tres meses, estuvimos trabajando en una comisión de revisión técnica y de redacción de la ley para la reglamentación, junto con la Secretaría de Cultura de la provincia. Hicimos reuniones virtuales para consensuar algunos puntos de la reglamentación, proceso que finalizamos hace un par de semanas. En este momento, se encuentra a la espera de la firma del gobernador Gustavo Bordet, como paso final para definir el funcionamiento y aplicación de la normativa. 

En cuanto a lo que necesitamos, es que comience a funcionar urgente porque esto implicaría un gran beneficio para la comunidad teatral en muchos puntos: no solamente en lo económico -que es fundamental a través de los distintos beneficios que tiene la ley en cuanto al apoyo para producciones, becas, capacitaciones e investigaciones- sino también, en relación al reconocimiento del arte escénico independiente de la provincia como un patrimonio material e inmaterial. Es decir, para los/as teatristas, significa un gran reconocimiento a una lucha qué no empezó con este colectivo sino que es de generaciones anteriores donde hubo varios intentos previos en la creación de una normativa que pueda garantizar los derechos de la comunidad teatral. Desde ese enfoque, es un gran logro compartido con estas generaciones que nos precedieron y de las que estamos muy orgullosos y orgullosas. 

Ahora esperamos que la reglamentación sea aprobada para que entre en funcionamiento y a partir de ahí, se haga el empadronamiento de las personas que son parte de la comunidad teatral, la configuración del Consejo de Teatro Independiente. Y por último remarcar que hay dos puntos importantes y singulares de la creación de esta ley: por un lado, la perspectiva de género que tienen todos y cada uno de sus artículos, fue concebida, fue escrita y debatida desde este lugar; por otra parte, también tiene un porcentaje ya asignado en cuanto a los fondos, esto hace que la ley pueda ser ejecutada más rápidamente y de este modo, que podamos disfrutar de los beneficios con una partida concreta.


*Carina Resnisky es Licenciada en Actuación, egresada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).  Integra el colectivo de Teatristas Autoconvocades que en 2021 logró la aprobación de la Ley Provincial de Teatro Independiente.

** Imagen de Sebastián Ingrassia sobre la obra ‘Yaguarí río del Jaguar’


Algunas referencias a las obras y artistas que integran las imágenes publicadas:

Adónde no importa, sólo pasos:
Facebook Compañía Mágica Pupila Teatro Danza  (Buenos Aires)

El Gualeguay:Facebook El Gualeguay / Yaguarí (Entre Ríos)

Biblioteca comunitaria y Centro de documentación teatral «Félix Oscar Gutiérrez» (Concepción del Uruguay)


Facebook Biblioteca comunitaria y Centro de documentación teatral
Nota Diario Heraldo de Aragón sobre el espectáculo que realicé sobre la recitadora argentina Berta Singerman estrenado en Zaragoza, España:La influencer de la poesía